top of page
Desinsectación
 
 

 

La desinsectación es la eliminación o reducción a parámetros aceptables de determinados artrópodos dañinos, mediante la aplicación de medios químicos. 

La mayoría de estas especies son insectos, aunque también hay entre estas plagas, arácnidos.

 

Técnica de aplicación: Aspersión directa, aplicación de gel, moto-pulverizado, nebulizado o termoniebla, dependiendo del lugar y el problema a tratar.

 

 

Alacran

Alacran

Prevención: _Una de las principales medidas para prevenir la presencia de alacranes es combatir a las cucarachas, que les sirven de alimento y los atraen. – Sacudir la ropa y los zapatos antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse. – Tener precaución al revisar cajones o estantes. – Cubrir con tela metálica los resumideros.. – Mantener limpio y ordenado el interior del hogar y libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa.

Roedores

Roedores

Prevención: -Protección de aberturas al exterior. -Sellado de rendijas, fisuras y grietas. -No tirar restos de comidas por desagües y/o sumideros. -Asegurar el hermetismo en los contenedores de basura y limpieza diaria del recipiente. -Vigilar la deposición de basuras en los horarios establecidos. -Saneamiento de casas en estado de ruina.

Araña

Araña

Prevención: -Realizar una limpieza intensa en todos los rincones de tu hogar: abajo de los muebles, y atrás de cuadros. -Tapar los orificios, espacios abiertos en cielos, pisos o gritas para evitar que la araña se instale o circule por ahí.

Termitas

Termitas

Prevención: -A la hora de limpiar las maderas exteriores no hay que empaparlas en exceso. -Hay que controlar las filtraciones de agua que puedan existir bajo tierra ya que el exceso de humedad puede provocar que la plaga llegue a la edificación. -Mantener la carpintería exterior en buen estado. -Ventilar muy bien el hogar diariamente, en especial los baños y la cocina donde existe una condensación de humedad más alta que en otras estancias.

Hormigas

Hormigas

-Limpiar las zonas de elaboración o manipulación de alimentos, en especial las cocinas,zona donde las hormigas encuentran la principal fuente de alimento. Sellar y tapar todas las aberturas, grietas y fisuras por donde se ha observado que salen o forman los regueros. Sellar con silicona las aberturas que existen en los pasos de las tuberías de las conducciones de la calefacción, agua y electricidad. -Retirar los restos de comida de los animales domésticos.

Chinche

Chinche

Prevención: -Mantener buenas condiciones de limpieza, orden e higiene. -Lavar con agua caliente ropa de uso y ropa de cama después de regresar de un viaje o de mudarte a otra y de otra casa. -Si desechas algún mueble infestado con chinches ponle un cartel o aviso que haga saber esto a las personas que quisieran llevar ese mueble a su casa, así ellos estarán prevenidos.

Cucaracha

Cucaracha

Prevención: -Mantener limpio el hogar, sin restos de alimentos y grasa en los aparatos de la cocina. -Mantenga los productos alimenticios y alimentos para mascotas en envases sellados. -Selle las grietas y hendiduras de modo que las cucarachas no se puedan ocultar allí. -Evitar las fuentes de humedad (fugas en cañerías y lavaderos, humedad producida por la condensación del frigorífico, vasos, platos, tazas y resto de cubertería una vez enjuagados, etc.)

Mosquito

Mosquito

Prevención: -Evitar arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua. -Mantener patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos. -Colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas. -Usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.

Escarabajo de colmenas

Escarabajo de colmenas

Prevención: -ABEJAS SANAS Y BIEN NUTRIDAS, SON LA MEJOR DEFENSA. -La cantidad de abejas en una colmena y el manejo del espacio son dos elementos fundamentales en el control del escarabajo -Es necesario contar con reinas jóvenes y de calidad, un adecuado manejo nutricional y sanitario.

Abejas y avispas

Abejas y avispas

Prevención: – Si una abeja o avispa se posa sobre alguna parte de la anatomía del alérgico a estos insectos, es mejor no intentar matarla ni espantarla; la mejor opción es permanecer quieto o hacer sólo movimientos lentos hasta que la abeja o avispa se aleje. – No manipular frutas y en general comidas al aire libre. -No hay que acercarse a panales de abejas ni a nidos de avispas. Si accidentalmente se acerca, retírese con movimientos lentos.

 

 

       

 El Tajamar 2198, Córdoba.      

 Teléfonos: 4932391 / 351-2555075 - 2383699

 E-mail: info@multilavadoscordoba.com

bottom of page